Regalos de navidad para niños/as.
Con la llegada de las fiestas de Navidad, los adultos nos preparamos para realizar las compras de los regalos de niños y niñas. Los juguetes son artículos estrella para regalar a los niños, sin embargo, debemos tener en cuenta algunos aspectos previos antes de comprar juguetes a los niños/as.
Antes que nada, aunque los peques tengan claro qué regalos quieren por navidad y qué les piden a Papá Noel y a los Reyes Magos. Los familiares debemos supervisar aquello que desean nuestros hijos/as, por ello, debemos realizar la carta junto a ellos para poder gestionar la cantidad de regalos y el tipo de regalos.
No debemos abrumar a nuestros hijos/as con regalos. Ya que, cuando los niños/as reciben tantos juguetes a la vez, no pueden dedicar casi tiempo a disfrutar de ellos, además al recibir un exceso de regalos, no son capaces de digerirlo y no valoran aquello que han recibido. Asimismo, el exceso de regalos y el regalarles todo lo que han pedido puede incidir de manera negativa en su tolerancia a la frustración, haciendo que quieran todo de manera inmediata, sin ver el sacrificio que requiere conseguirlas.
Como hemos mencionado, hay que gestionar las expectativas de los niños/as de una forma previa, explicándoles que hay un “máximo” de regalos que puede traer Papá Noel y los Reyes Magos. Además, debemos tener en cuenta los regalos que pueden dejar en casa de otros familiares.
Es importante aplicar la regla de los cuatro regalos:
- Algo para usar, como un jersey, zapatos, accesorios. Para dotarle de mayor significado, que sea algo que le haya gustado previamente.
- Algo para leer-aprender. Como sería un libro, un juego de mesa o un juego educativo.
- Algo que deseen. Aquello que los niños/as tengan más ilusión de recibir.
- Algo que necesiten. Como una mochila nueva para la escuela, unas deportivas, una chaqueta, un estuche, algo para practicar deporte o algún hobbie, un ordenador para estudiar…
Por otro lado, en temas de juguetes, debemos seleccionar aquellos que son apropiados para la edad, las habilidades y capacidades del pequeño/a. No aquellos que pueden quedar en olvido, porque aún no pueden utilizar.
Recomendaciones de juguetes según la edad:
- Los menores de 2 años necesitan aquellos juguetes que favorezcan la estimulación motora, la maduración del lenguaje y social.
- Entre 2 y 5 años, aquellos que estimulen la imaginación, la memoria y las habilidades manuales.
- A partir de 6 años, aquellos que requieran normas y otros jugadores para estimular el desarrollo cognitivo, como los juegos de mesa y algún juguete STEAM (tecnológico).
Además, debemos tener en cuenta los juguetes que tienen nuestros hijos/as para no regalarles algo que ya tienen muy parecido, es decir, si tienen varias muñecas, coches, intentemos regalarles otro juguete diferente, que les guste y que les aporte nuevos aprendizajes.
También, debemos procurar elegir juguetes cooperativos y participativos que permitan jugar con hermanos/as y familiares durante los días de fiesta
Por último, debemos tener en cuenta que no sólo se deben regalar juguetes o comprar juguetes en la época de navidad, sino que durante todo el año podemos obsequiarles con algún juguete. De este modo, no saturemos a los niños en Navidad con un exceso de juguetes. Así pues, pueden recibir para Papá Noel un juguete para aprovechar durante las fiestas en familia y evitar los juguetes para los Reyes Magos, ya que tendrán menos tiempo para poder disfrutarlo.
Inma Marí Corraliza
Psicóloga y orientadora educativa.