¿Qué son las funciones ejecutivas? ¿Cómo trabajarlas en niños/as y adolescentes?
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas llegan puntuales a la escuela, al trabajo o cuándo quedan con sus amigos? Algo tan cotidiano como llegar puntual implica un uso adecuado de las funciones ejecutivas. Cuando estas fallan, nuestra conducta no será eficaz y nuestras metas no se cumplirán. Pero… ¿Qué son las funciones ejecutivas?
Funciones ejecutivas.
Las funciones ejecutivas pueden definirse como el conjunto de habilidades cognitivas implicadas en el razonamiento y la resolución de situaciones novedosas. Es decir, las funciones ejecutivas son las actividades mentales complejas que nos conducen a conseguir un objetivo, por lo tanto, están relacionadas con la capacidad para formular metas. Ellas nos permiten que podamos seleccionar, planificar y tomar decisiones voluntarias.
Dentro de las funciones ejecutivas encontramos:
- Memoria de trabajo.
- Planificación.
- Flexibilidad.
- Inhibición.
- Toma de decisiones.
- Resolución de problemas.
- Monitorización.
- Autorregulación.
- Estimación temporal.
- Ejecución dual.
- Velocidad de procesamiento.
Por lo tanto, en nuestra vida diaria necesitamos de las funciones ejecutivas para desenvolvernos en nuestro entorno y conseguir nuestros objetivos. Son imprescindibles a la hora de planificar nuestro día al levantarnos: qué tenemos que hacer y en qué orden, cuánto tiempo nos supondrá hacer cada cosa, así como ir de un sitio a otro, modificar nuestro plan por algún imprevisto surgido, etc.
Problemas en las funciones ejecutivas.
Consecuencias de las disfunciones ejecutivas que pueden darse en la vida diaria:
- Rasgos impulsivos y de distracción.
- Dificultad de anticipar las consecuencias de sus acciones.
- Ejecución de tareas de manera desordenada.
- Déficits de inhibición.
- Dificultad para dejar una actividad y pasar a otra.
- Problemas para escoger entre dos tareas que sean opuestas.
- Dificultades en la resolución de problemas.
- Necesidad de instrucciones constantes.
- Dificultades en la realización de una tarea.
- Dificultades en establecimiento de nuevas conductas.
- Limitaciones en la productividad y creatividad.
Problemas asociados a las dificultades de las funciones ejecutivas:
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En los niños con TDAH aparecen déficits en las funciones ejecutivas como planificación, control de impulsos, atención y memoria de trabajo.
- Dificultades de aprendizaje. Limitaciones en las funciones ejecutivas.
- Daño cerebral adquirido en las estructuras frontales y prefrontales está relacionado con la falta de flexibilidad, autorregulación, la planificación y la toma de decisiones.
Cómo trabajar las funciones ejecutivas.
La adquisición de las funciones ejecutivas se inicia de manera temprana en el desarrollo y se puede entrenar a lo largo de toda la vida, gracias a la plasticidad de nuestro cerebro.
A continuación, os proponemos una serie de actividades y ejercicios para trabajar las funciones ejecutivas en niños/as y adolescentes.
- Dividir la tarea en etapas.
Sea cual sea la actividad, lo primero que debemos hacer es dividirla en etapas. Es decir, realizar una planificación y ordenar las etapas.
- Diccionario emocional.
Este ejercicio consiste en crear un diccionario de emociones, en el cual iremos anotando las emociones y su significado, además las relacionaremos con momentos que expresen esa emoción.
Esto nos ayudará a conocernos mejor a nosotros mismos y favorecerá la autorregulación, la planificación y la inhibición.
- Practicar algún deporte.
Al practicar algún deporte, trabajamos la atención focalizada, además nos ayuda a tomar decisiones rápidas en cuanto a movimientos. Por lo tanto, nos ayuda a trabajar la anticipación y la flexibilidad cognitiva, ya que no siempre tenemos que reaccionar de la misma manera.
- Juegos de mesa.
Al jugar a juegos de mesa debemos seguir unas instrucciones, además de respetar los turnos y planificar estrategias. Por lo tanto, existen muchos juegos de mesa que nos pueden ayudar a mejorar el entrenamiento de las funciones ejecutivas. Por ejemplo: La Torre de Hanoi, Mastermind, Dobble, Tres en raya, Jenga, Ajedrez, Jungle Speed, Cortex, Fantasma de Blitz, Tangram, Story Cubes, Time’s Up, Scattergories, Virus…
Inma Marí Corraliza
Psicóloga y orientadora educativa