¿Deben salir los niños/as a la calle?

 In Psicología

Uno de los temas más escuchados estos últimos días es si deben nuestros niños/as salir a la calle, y en caso de que así sea, cómo deberían hacerlo, cuales son las medidas a tomar. 

En esta publicación, vamos a hablaros de cuáles son los beneficios de que nuestros peques puedan salir a la calle, aunque sea solo por un rato. 

En primer lugar, les beneficiará en relación al movimiento: aunque se haga ejercicio dentro de casa, no es lo mismo que poder darse una vuelta y jugar en la calle. Las distancias a recorrer nunca son las mismas, por mucho que se tenga una terraza grande, quien tenga la suerte de tenerla. Poder salir les ayudará a tener un movimiento distinto del que ahora tienen y ver una pequeña luz en toda esta situación excepcional.

Además, les ayudará a fortalecer su sistema inmune: los niños necesitan este movimiento igual que comer, beber agua y expresar sus emociones. Es por ello por lo que ahora su cerebro echa de menos este movimiento, estar fuera de casa. Haciéndolo con coherencia, se pondrán más fuertes y preparados para todo lo que vengan en estas próximas semanas.

También les ayudará a tener menos “explosiones emocionales”: estarán más tranquilos emocionalmente, ya que tendrán algo cubierta una de sus necesidades prioritarias de su etapa vital.

Por otro lado, la mejoría de su estado fisiológico: mejorando el estado anímico gracias a los pequeños cambios que para ellos serán grandes, mejorarán fisiológicamente. Empezarán a dormir mejor (ya que muchos/as están teniendo problemas de sueño por no estar cansados), a comer mejor (como no hacen tanto ejercicio, muchos niños/as están teniendo desequilibrios con la comida), a controlar de nuevo los esfínteres (este cambio tan brusco ha hecho que muchos peques tengan una regresión y han vuelto a hacerse pipí o caca encima) y a equilibrar su sistema nervioso (puesto que han aumentado sus miedos, preocupaciones y ansiedades), 

Es evidente que hay que tener en cuenta que habrá que acompañar y entender muy bien sus emociones puesto que bajar a la calle y verla en estas condiciones tan extrañas para ellos/as, sin la gente que estaban acostumbrados/as a ver, sin poder ir a los parques o jugar con sus amigos/as, pudiendo salir acompañados/as únicamente de una persona , cuando antes podían salir en familia… puede provocarles muchas dudas que deberemos entender y explicarles con calma, pues aunque sea diferente, será más parecido a lo que vivían antes de estar encerrados/as en casa.

¿Cuáles son las condiciones en que podrán salir?

Según parece, a partir del día 26 de abril, los niños/as menores de 14 años podrán salir a la calle siguiendo una serie de restricciones. 

  • El horario en el que podrán salir será de 9.00 de la mañana a 21.00 de la noche, con una duración máxima de una hora.
  • La distancia máxima a la que se podrán alejar de sus domicilios es de  1km. 
  • Los menores podrán jugar, sacar juguetes, correr o hacer ejercicio físico en espacios públicos siempre que respeten las distancias de seguridad con otras personas (al menos un metro de distancia, aunque lo ideal son dos metros) y no interactúen con otros niños/as con los que no hayan compartido confinamiento
  • NO podrán ir a parques y zonas infantiles
  • Podrán salir con un único adulto/a (padre, madre, abuelos/as, hermanos/as mayores… que hayan convivido durante el confinamiento), que podrá acompañar como máximo a tres menores.

Todas estas medidas debemos explicárselas a nuestros peques de la forma más clara posible, deben saber que no se trata de volver a la normalidad, y para esto podemos utilizar distintos recursos, por ejemplo, a través del juego. Por eso os dejamos un juego que hemos elaborado para ello.

Nuria Barrios Soriano

Graduada en Pedagogía

Col. 998/22594278

Recent Posts

Dejar un comentario

Contacta con nosotros

No estamos por aquí ahora. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt